Comissió d’Emprenedoria de FIDEM

Oscar Sabater i Casas y Carlos Pursal i Puig

You are here: ...
Home / Emprendedoras / Oscar Sabater i Casas y Carlos Pursal i Puig
whatsup sabadell
Oscar Sabater i Casas & Carlos Pursal i Puig / What’s Up! Sabadell

Escuela de inglés para adultos, de inmersión lingüística con tarifa plana de horas, para poner en práctica y practicar el inglés, disponibilidad horaria de 9 a 22 horas de lunes a viernes y sábados de 10 a 15 horas, tutor personalizado y campus online.

“Primero de todo que haga un buen plan de empresa. Que mire bien y que haga un estudio mercado del tipo de negocio que quiere abrir; a quien va dirigido, si tiene demanda, si es rentable…
Que lleve con mucho cuidado todo el tema financiero, inversión, tanto logística como comandas, alquiler, inicios de la actividad, impuestos, gastos, etc.. porque en el inicio, normalmente siempre hay perdidas y porque no le llegue todo de nuevo. Y sobre todo que tenga muchas ganas, aposta por su negocio, creerse que es el mejor y que puede dar un servicio diferente de los cuales ja dispone, no desanimarse y mirar el futuro con buenos ojos”

¿Por qué decidiste emprender?
Porqué siempre había pensado en tener mi propio negocio. Poder ver como una idea que teníamos se llevaba a cabo, verla funcionar y crecer. Me gusta ser mi propio “jefe”, innovar, aplicar las ideas y poderlas compartir con los trabajadores.

¿Qué oportunidad detectaste y qué hace que tu negocio sea diferente?
Decidimos emprender este negocio, ya que en la ciudad de Sabadell no había ninguna oferta igual en el que la gente que quería aprender inglés pudiese tener los medios de inmersión lingüística con un método / horario totalmente flexible.

¿Qué papel juega el plan de empresa en el nacimiento de tu proyecto?
El plan de negocio es fundamental y esencial para poder llevar el proyecto a buen porte, en el plan de empresa es donde has de reflectir toda la información relativa al proyecto empresarial, es el punto de partida de la creación de la empresa que nos ayudará a tener en cuenta los elementos que hace falta considerar para que funcione, y determinar su viabilidad. Es la manera de determinar objetivamente si el proyecto que nos planteamos es viable o no, y así decidir llevarlo a la práctica. Además, es la carta de presentación del proyecto frente a terceros: Socios, entidades financieras, administración pública.

¿Quién te acompanñó en el proceso?
FIDEM, fue de muy buena ayuda, personas con experiencia que entienden y te ayudan a encontrar el camino adecuado. Te asesoran y te hacen ver desde la profesionalidad la viabilidad del negocio.